Recoleta | Palermo
Clásica y Moderna | Av. Callao 892 00:30horas
TANGOS Y SUSURROS
Historia de amor enlazada con poesía argentina y tangos. Dirección: Mónica Maffia. Tenor: Mario Solomonoff. Música: AnÍbal Zorilla. Poemas: Ingrid Pellicori.
01:30 horas
ALFREDO PIRO
Presenta el espectáculo musical “Guitarra Negra”.
Callao 1040 y 1066
19:00 a 07:00 horas
LEO NÚÑEZ
Intervención lumínica sobre cabinas de teléfonos.
En la era de las comunicaciones, las formas de intercambio de información se transforman rápidamente, tendiendo hacia la masividad, la compresión y la velocidad. Las cabinas telefónicas se extienden en la ciudad como recuerdos del momento en que la telefonía celular no era un recurso masivo. Hoy, las necesidades de comunicación son variadas y las cabinas ampliarán sus servicios a espacios multimediales. Producido por Fundación Telefónica.
Biblioteca Ricardo Güiraldes | Talcahuano 1261
20:00 a 02:00 horas
NOCHE GÓTICA
Actuación de la banda electro-gótica “Lacrima in Vitro”. Lecturas de autores del romanticismo y género de terror. Cosplay, desfile performático de jóvenes interpretando personajes del cómic.
22:00 horas
EL CUERVO
Mónica Maffía interpreta la composición poética más famosa de Edgar Alan Poe, enfatizando la atmósfera sobrenatural del texto con el acompañamiento musical de instrumentos exóticos tocados en vivo por el multi-instrumentista Pablo Mezzelani.
Cementerio de la Recoleta | Junín 1760
Desde las 21:00 horas
MAPPING 3D SOBRE EL CEMENTERIO
“Paradojas sobre el muro”, a cargo de La Doble A. Dirección: Joaquín Marques, Francisco Alcaro y Esteban Sapir. Producción: Emiliano Riasol.
Se abren los muros del Cementerio de la Recoleta a través de proyecciones tridimensionales musicalizadas. Con la Dama de Blanco como guía, se recorren sus calles, realzando su patrimonio escultórico y arquitectónico.
Centro Cultural Recoleta | Junín 1930
19:00 horas
LAS CHICAS DE LA CALLE CRAMER

21:00 a 23:00 horas
ITAÚ CULTURAL PRESENTA: CONCURSO DE MICROFICCIÓN
UNA NOCHE, UN TWEET, UN CUENTO

Itaú Cultural premiará con $1.000 al ganador. Las bases se pueden solicitar a itaucultural@itau.com.ar con el asunto "Solicito Bases Microficción".
19:00 y 21:30 horas
HAZAÑAS
Espectáculo de clown y música dirigido por Marcelo Katz y Marcos Arano, que nos confronta de manera poética y con una enorme cuota de humor, con desafíos insólitos, tiernos, sorprendentes y disparatados.
19:00 a 00:00 horas
CCR EN VELA
El Centro Cultural Recoleta extenderá su horario habitual para brindar la última oportunidad de ver las muestras “Arte y provocación”, retrospectiva de Miguel de Molina, y la exposición de fotografías de Maximiliano Vernazza "El Charly que yo conozco".
Plaza Francia | Av. Del Libertador y Pueyrredón
19:00 a 07:00 horas
EDEN 2011
Instalación lumínica de Nicolás Bernaudo.
Cual frutos luminosos, el montaje de 100 esferas con secuencias multicolor llama a reflexionar sobre el intento del hombre por crear artificialmente los componentes elementales para su supervivencia.
19:30 a 00:00 hs
MÚSICAS ANFIBIAS, SONORIDADES EXTRAÑAS, ACCIONES HÍBRIDAS

Recital de bandas de música experimental.
Random Select
Matías Brunacci juega construyendo canciones sobre la primer plataforma de videojuegos portátil lanzada al mercado en 1989 por Nintendo, el GameBoy. Random Select utiliza varios programas musicales los cuales permiten controlar el chip de audio de la consola generando ráfagas bailables de blips and blops, sazonadas con texturas filosas, oxidadas y por sobre todas las cosas lowfi.
Sahlieh/Grinenco
Dedicados a la improvisación libre contemporánea no idiomática, su música se desarrolla a través de la composición en tiempo real basada en la escucha permanente y la interacción efectiva. violín\hardingfele\sintetizador\electrónica en vivo\cintas.
Enjambre de Guitarras
Es un grupo de improvisación en el cual se ponen en juego nociones de individualidad y creación colectiva mediante una serie de condicionantes coordinados por la figura de un conductor. Es un grupo abierto y de personal fluctuante en el cual participan tanto guitarristas de diferentes contextos musicales así como personas que tan solo poseen una guitarra.
FOTO
Cada FOTO es tránsito, resultante y eco de la conjunción sonora instantánea impulsada por los deseos, circunstancias y momentos de sus cuatro integrantes, la audiencia y el total del espacio-tiempo en el que les es dado vibrar. Hernan Hayet (bajo eléctrico),Wenchi Lazo (guitarra eléctrica), Barbara Togander (voz), Diego Voloschin (batería).
Buenisssimo
Buenisssimo trabaja y se divierte con todo lo que se le cruza. Sobre todo los sonidos y sobre todo la gente y sobre todo el arte. Bienaventuranzzza. Utilizan radios, cassettes, pianos de juguete, micrófonos de contacto, motores, canicas, vidrios, agua, piedras y cualquier otro elemento para generar movimiento y ruido en un sitio.
PROYECTO GÓMEZ CASA
"Cada sonido que graba y reproduce al instante es una nueva soga al cuello que atrae mas y mas al espectador a ese cosmos en el cual Gomez navega sin cesar un segundo...", y en donde CASA, Leonello Zambón (hardware hacking), Sebastián Rey (bajo), y Alejo Duek (guitarra) genera una explosión casi performática, hipnotizante, ocupando parácticamente todo el espacio sonoro.
Plaza San Martín de Tours | Eduardo Schiaffino y Posada
00:00 horas
CIUDANZA
6 obras de danza contemporánea. Duración total 90’
Degas-móvil (Dirección: Alejandro Cervera)
Un homenaje a lo clásico y también a lo artificioso de la danza de tutú. La danza clásica es la imagen impresionista de Degas, un cultor de las bailarinas cuando no bailan.
15 (Dirección: Manuel Attwell)
En el jardín de un salón de fiestas, acechados por la proximidad de la celebración, los personajes son más vulnerables y menos formales.
Tal vez a causa del vestido (Creación e interpretación: Valeria Martínez)
Todo aquello que sucedió -tal vez a causa del vestido- comenzó cierta noche de enero, no me acuerdo bien de qué año... cuando ella llegó hasta este banco, se sentó y abrió su libro en la página cuarenta y siete.
Rota (Dirección: Emanuel Ludueña)
Interpretación y material de movimiento:
Mariela Loza, Verónica Maseda, Yesica Alonso, Barbara Alonso, Emanuel Ludueña, Franco La Pietra, Nicolas Miranda, Andrea Bilbao, Guadalupe Golman, Violeta Citro, Gastón E. Sanchez, Diego M. Gómez, Ramiro Bailiarini. / Asistencia de dirección: Lucía García Pullés / Vestuario: Pilar Beamonte / Música: Johann / Sebastian Bach
Tierra y Cemento (raíces)
Dirección: Laura Zapata. La tierra es para nosotros las raíces, lo terrenal, lo espiritual, lo genuino... el cemento, la ciudad, la tecnología, lo superficial... lo banal y las raíces es volver a tomar lo que fuimos y lo que hoy nos modifica para crear la alquimia de un nuevo ser.
Esta obra cuenta con el apoyo de PRODANZA.
Taller a cargo de Leticia Mazur.
Montaje de una experiencia que se llevó a cabo durante 10 días. Una propuesta “matemática” de un encuentro plástico entre el cuerpo, el movimiento individual y grupal, la estructura espacial y el uso del ritmo y de la música.
Espectáculo itinerante
BABEL ORKESTA

Babel Orkesta da cuenta de la convivencia de culturas variadas y promueve el respeto a las identidades culturales. Alienta la integración social de distintas colectividades, explorando las relaciones y la dinámica que se da entre comunidades. Babel busca ponerle música a las historias contadas de padres a hijos y de abuelos a nietos; ser la banda de sonido de la tradición oral; retratar las costumbres, la atmósfera de las fiestas populares y las orquestas itinerantes. Literalmente poner a bailar a los ancestros que llevamos dentro.
Puente Peatonal | Avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón
19:00 a 07:00 horas
BEAUTIFUL BRIDGE #1
Intervención pictórica urbana de Sabina Lang y Daniel Baumann (L/B).
Concebido por el arquitecto César Janello para el sesquicentenario de la Argentina, el puente devino ahora una suerte de “arco iris permanente” a partir de esta intervención que fusiona diseño y arte visual con arquitectura. Diez personas, durante diez noches, pintaron con siete colores un conjunto de líneas que siguen la ergonomía de la construcción y logran unirse en su centro.
Realizado gracias al apoyo de la Embajada Suiza en Argentina, Kültur Büro Barcelona, Fundación Toit du monde, Fundación Pro Helvetia y Avina, Plavicon y los Ministerios de Ambiente y Espacios Públicos y Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Facultad de Derecho | Av. Figueroa Alcorta 2263
19:00 a 07:00 horas
CHRISTIAN WLOCH

Acción lumínica y sonora sobre la fachada de la Facultad de Derecho. La acción consiste en la modulación sobre la fachada del edificio y parte de la calle, con volúmenes lumínicos tridimensionales realizados con dispositivos robóticos, lumínicos y sonoros de última generación. Estas esculturas lumínicas urbanas tendrán movimiento en relación al edificio y se irán modificando a lo largo del tiempo y podrán ser vistas a gran distancia y desde diferentes puntos de la ciudad.
Plaza Rubén Darío | Av. Figueroa Alcorta y Austria
19:00 a 00:00 horas
PASEO DE LAS ESCULTURAS
Visita guiada a cargo del artista Raúl Farco, autor de las 21 esculturas del paseo.
Este conjunto de obras está pensado como una novela en acero, hierro y aluminio, escrita con la corteza de árboles caídos, y transformada en piel metálica de otros árboles, figuras humanas, animales y pájaros que intercambian sus pieles en diálogos inescapables.
El Paseo de las Esculturas se creó para promover los efectos multiplicadores del arte en la vía pública.
Espectáculo itinerante | 19:00 a 07:00 horas
POESÍA SÚBITA

Intervención urbana de Ignacio Irigoyen.
Un poeta subido a su auto recorre la ciudad en un recital itinerante que comienza y termina imprevistamente en diferentes esquinas de Palermo.
Av. Sarmiento y Libertador
19:00 a 07:00 horas
MADEJA DE LUZ

Objeto lumínico gigante de Gabriela Antenzon.
Hilo recogido en vueltas casi iguales para que se pueda devanar fácilmente.
Planetario de Buenos Aires | Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento
Desde las 19 horas
A LA LUZ DE LAS ESTRELLAS
Observaciones por telescopios y reconocimiento a cielo abierto de las constelaciones visibles en la ciudad. Charlas sobre astronomía en el parque.
20:00 a 05:00 horas
TUBULAR
Nicolás Bernaudo
Audio y visión, sonido e imagen, conjugados en una experiencia sensorial que reúne 108 luminarias tubulares distribuidas en una imponente estructura de 65 metros cuadrados. Las luces led, impulsadas por señales de video, danzan al ritmo de música especialmente compuesta para la obra.
Nicolás Bernaudo ha realizado contenidos audiovisuales para artistas como Gustavo Cerati, Soda Stereo, Fabulosos Cadillacs, Vicentico, Miranda! y Julieta Venegas, entre otros.
Lagos de Palermo | Av. del Libertador y Av. Sarmiento
Desde las 19:00 horas
Actividades deportivas para todas las edades. Clases de ritmos latinos, exhibiciones deportivas (patín, artes marciales,esgrima), automovilismo, actividades en bici y clínicas deportivas, entre muchas otras. Organiza: Subsecretaría de Deportes.
Jardín Botánico | Av. Santa Fe 3951 *
19:00 horas
HISTORIAS CENTENARIAS DEL JARDÍN

Una propuesta escrita por Ileana Ledesma que combina teatro y música en vivo para recorrer el Jardín Botánico.
Dirección: Ana Padilla. Actores: Gastón Urbano, Sergio Vigo, Ana Padilla, Carolina Barrera,
Cecilia Lohrmann, Rodrigo Peiretti y Carlos Fernández. Músicos: Tiziano Brunello, Fernando Brufal, Pablo Pesci, Nicolas García Médici y Alejandro Benigni.
19:00 a 00:00 horas
UNA NOCHE DE MIL

Biblioteca abierta con espacio de lectura, narraciones y juegos para todas las edades. Libros nuevos y tradicionales para hojear, leer, conversar, recomendar y volver a leer. El programa “Bibliotecas para armar” propone un recorrido por el mundo de los relatos que permitieron a Scherezade pasar una y mil noches más.
19:00 a 00:00 horas
JULIAN D’ANGIOLILLO
Dirección de paseos.
Video instalación que recorre la obra de Carlos Thays en Buenos Aires y París.
20:30 horas
EL MUNDO DE LA LUNA
Espectáculo de marionetas de gran tamaño cedido por la Academia de Bellas Artes de Venecia al Ministerio de Cultura porteño replicado por artistas argentinos. La propuesta es una introducción a la ópera para chicos y grandes inspirada en el drama Giocoso de Carlo Goldoni con música de Baldassarre Galuppi.
Elenco: Grupo Marionetistas argentinos. Directores Repositores en Argentina: Jorge Crapanzano y Rosa Leo. Dirección de Arte y Coordinacion con la Academia de Arte de Venezia: Carlos Coccia
21:30 horas
YO ME ANIMO A LOS LIBROS GRANDES
Sarmiento para chicos, en el bicentenario de su nacimiento. Lectura de Recuerdos de provincia, a cargo de Leticia Valls.
22:30 horas
“¿CUÁNDO PASASTE POR PRIMERA VEZ UNA NOCHE EN VELA?”
Espectáculo participativo de narraciones a cargo de la escuela de narración de Ana María Bovo. Los concurrentes cuentan historias y los docentes hacen una participación indicando sus logros y aportando pequeñas herramientas técnicas.
* Actividades con capacidad limitada al espacio disponible.
Zoo Buenos Aires | Av. Sarmiento y Las Heras
20:00 a 02:00 horas
ZOO DE NOCHE
El Zoológico de Bs. As. invita a disfrutar de un recorrido nocturno, mágico y diferente!!! Realizaremos una visita exclusiva adentrándonos en el fascinante mundo de la fauna silvestre de hábitos nocturnos. Descubriremos la cara oculta del Zoo, conociendo el comportamiento nocturno de jirafas, rinocerontes, guanacos y elefantes.Visitas guiadas de 30 minutos de duración. Capacidad limitada.
ALFOMBRA DE ACUARIO ELECTRÓNICO

Una alfombra marina viviente que juega con el deslizamiento continuo de agua y peces re diseñando con el movimiento la convención de guardas y escudos de una alfombra tradicional.
MY MONSTER
Mural de María Bedoian. Criaturas fantásticas se dejan ver por la ciudad. Con múltiples corazones, patas, colas y otros órganos indefinidos se posan curiosos y tímidos por el enrejado de la trama urbana.
GIGANTE
Mural del artista argentino Guillermo Bonetto, cantante de Los Cafres
Plaza Cortázar | Serrano y Honduras
19:00 a 07:00 horas
UNA NOCHE DE MIL

Biblioteca abierta con espacio de lectura, narraciones y juegos para todas las edades. Libros nuevos y tradicionales para hojear, leer, conversar, recomendar y volver a leer. El programa “Bibliotecas para armar” propone un recorrido por el mundo de los relatos que permitieron a Scherezade pasar una y mil noches más.
Plaza Armenia | Armenia y Costa Rica
19:00 a 07:00 horas
UNA NOCHE DE MIL

Biblioteca abierta con espacio de lectura, narraciones y juegos para todas las edades. Libros nuevos y tradicionales para hojear, leer, conversar, recomendar y volver a leer. El programa “Bibliotecas para armar” propone un recorrido por el mundo de los relatos que permitieron a Scherezade pasar una y mil noches más.
19:00 a 07:00 horas
Feria de Artesanías y bares abiertos toda la noche.
20:00 horas
VIDEO Y MÚSICA + DJ EMERGENTES
Bigmole presentará sus nuevas propuestas visuales, en las que la naturaleza es su tema de creación. Con técnicas actuales como el stop motion para la realización de sus videos y la música electrónica, despierta sensaciones y entusiasma a sus seguidores. Luego, parte de una joven generación que viene desarrollando sus propuestas de música electrónica con inspiración en diferentes estilos y tendencias, presentará sets rítmicos especialmente diseñados para la Noche en Vela: Alex Zeta Paul, Ramma Fallen, Félix Galeano y Leandro Ferronato.
BIG FABIO
Decidido a mostrar lo mejor del house, el dj y productor argentino Fabio Carlucci (BIG FABIO) dio sus primeros pasos en la cabina de la novedosa propuesta “Guess Dance Tour”. Tiempo después, comenzó a desempeñarse como productor en las radios más importantes de Buenos Aires. Inició su tour por las cabinas de distintos clubs de la Argentina hasta que en el año 2000 se convirtió en miembro estable de los DJs residentes de “Pacha Buenos Aires” que, en los siguientes años llegó a ser, según la prensa especializada, el club más importante de la escena sudamericana.
SPITFIRE
Cuando la música electrónica todavía no había hecho su descarga en Buenos Aires, Miguel Silver y Luis Nieva ya estaban detrás de las bandejas decodificando una cultura inicialmente importada. Hoy llevan más de veinte años de una trayectoria coherentemente desarrollada desde el underground hasta el mainstream. Influenciados por el house y el techno de Chicago y Detroit, estos dos indiscutidos referentes pisaron las cabinas de los clubs que fortalecieron el desarrollo de la escena local.
DOLORES MARTÍN
Kusi Urpi - Video Performance
La videoartista Dolores Martin realizará la video performance "Kusi Urpi", improvisando un collage digital vivo, influenciada tanto por el entorno, sus formas y sonidos, como por el público presente.
Borges y Soler | Borges 1900
21:00 a 07:00 horas
JAM DE ESCRITURA
Improvisación de escritura en vivo con la participación de los escritores José María Brindisi, Julián Urman, Esteban Castromán y Luis Diego Fernández y los DJ Pintos, Pedro de Matteis, Kunde y Dj Migma.
21:00 a 04:00 horas
MINI FESTIVAL ESTUDIO URBANO
Escenario Post Bar.
Muestra de stencil Hollywood in Camboya. Talleres de stencil
Peña Los Cardones | Borges 2180
19:00 a 03:00 horas
Programación de espectáculos folklóricos.
Talleres de baile.
Menú La Noche en Vela
Jardín de infantes Amapola | Borges 1789
19:00 horas
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CHICOS - MUESTRA DE ALUMNOS EN LA CALLE
20:00 horas
LOS MUSIQUEROS

Chacareras, tangos, zambas y sambas, candombes, carnavalitos; composiciones propias, temas hechos por chicos y canciones del folclore popular, interpretadas con gran variedad de instrumentos convencionales y otros de fabricación propia.
DUO CAÑARDO-BUREC

1690 Libros de Tierra Adentro | Pasaje Russel 5017

00:00 horas
ENCUENTRO CERCANO DEL TERCER TIPO
Charla-debate sobre el artículo publicado en la revista Philosophical Transactions, que divulga la Royal Society de Londres, en la que se avala la alta posibilidad de vida inteligente en el universo y la eventualidad de un contacto cercano con alienígenas.
Coordina, Silvia Zimmermann del Castillo.
La librería permanecerá abierta hasta las 02:00 hs.
Crack up | Costa Rica 4767

01:00 horas
LA RUTA HACIA ACÁ
Presentación del libro de Julián Troksberg (Ed. Tamarisco) premiado en 2010 por el Fondo Nacional de las Artes. Lecturas de cargo de los autores Julián Troksberg, Ariel Magnus, Hernán Vanoli y Félix Bruzzone.
La librería permanecerá abierta hasta las 04:00 hs.
Bares Notables que ofrecerán desayuno al cierre de La Noche en Vela a partir de las 07:30 horas
LA BIELA | Av. Quintana 600
Establecimientos gastronómicos que adhieren y ajustan sus horarios a las actividades de La Noche en Vela
JOSEFINA | Lafinur 3006
PLAZA DEL CARMEN | Santa Fe 3702
MICHI | Malabia 2495
RESTO BAR | Santa Fe 3990
SULLIVANS | Borges 1702
MERIDIANO 58 | Borges 1689
CRONICO BAR | Borges 1646
MACONDO | Borges 1610
MALEVA | Serrano 1598
BAR UTOPIA | Serrano 1590
PRÓLOGO | Serrano 1580
CLUB SERRANO | Serrano 1551
SANS | Serrano 1595
EL CLUB DE LA MILANESA | Las Heras 2101
A NONNINA ANYULINA | Junín 1789
LUNANEGRA | Guido 1936
LNG CARLITOS | Guido 1962
BULLER | Pte. Ortiz 1827
CAFÉ VICTORIA | Pte. Ortiz 1865
MÓDENA DESIGN | Figueroa Alcorta 2220
L X F | Azcuénaga 1898
PORTEZUELO | Vicente López 2160
PORTO MONT | Vicente López 2116
KENTUCKY | Av. Santa Fe y Godoy Cruz
SORRENTO RECOVA | Posadas 1053
TE MATARE RAMIREZ | Gorriti 5054
KENTUCKY | PLAZA ITALIA, Santa Fe y Thames
LOS MAESTROS | José E. Uriburu 1305
NONNINO | Las Heras 3899
No extiende su horario
VIVA VICTORIA | Rep. Arabe de Siria 2982
No extiende su horario
T-BONE | Armenia 2495
No extiende su horario
LOS GIRASOLES DE PALERMO | Armenia 2397
No extiende su horario
COSME HERMAN | Santa Fe 3902
No extiende su horario
LA ESTANCIA | Santa Fe 3954
No extiende su horario
También participan de La Noche en Vela
Velas de la Ballena | Borges 1988
K8 Taller de Malabares y acrobacia
Mi Mundito, materiales didácticos para chicos | Borges 1766
Post Muestra de Stencil - Menú La Noche en Vela + desayuno | Thames 1885
Corredor de Bares Plaza Cortázar
Corredor Diseño Plaza Cortázar
Feria de Artesanías Plaza Cortázar
Librerías, Bares, Casas de Diseño y Galerías de Arte sobre calle Costa Rica
![]() |
Instituciones que participan |